![]() |
||||||
Verdaremente el conducir significa un arte, el cual requiere de sólidas bases teóricas y además de práctica adecuada. Es un hecho que al rededor del mundo una de las principales causas de muerte es determinada por los accidentes de tránsito. En especial en nuestro país, en donde la primera causa de muerte entre la población joven que comprende los 18 a 35 años de edad y para agravar las cosas constituye la segunda causa de muerte entre el resto de la población.
En primer lugar el conductor debe estar alerta y prestar atención todo el tiempo, haciendo uso de sus sentidos y del buen juicio. En segundo lugar el conductor debe conocer el vehículo que conduce, por ejemplo, como engranar correctamente las marchas, saber como encender las luces, saber como encender las plumas, saber como cambiar una rueda, saber cuando el auto requiere mantenimiento, etc, etc. En fin, todas estas cosas son de mucha importancia para una conducción segura. Antes de empezar a conducir, asegurate bien de conocer todos los mecanismos relacionados con la conducción, tales como los pedales, sentir adecuadamente la el recorrido de cada uno de ellos y la distancia que existe entre cada uno, además se debe tener en cuenta en los vehículos de tranmisión manual, el no confundir el pedal del freno con el pedal del embrague, es por esto que se recomienda utilizar el pie izquierdo únicamente para pisar el embregue, y el pie derecho será el encargado de pisar los pedales de freno y acelerador. Otro componente con el que el conductor debe familiarizarse es con la caja de cambios, es decir, con el motor apagado(en el caso de una transmisión manual), realizar uno a uno los cambios que tiene esa caja de cambios, de esta manera se evita caer e el error de colocar incorrectamenta las marchas una vez que ya se está conduciendo. ![]() ![]() El tacómetro es el encargado de mostrar a que revoluciones gira el cigueñal del motor, esto nos previene de no realizar sobre esfuerzos ya sea a altas o bajas revoluciones. Por ende lo reconmendable es conducir dentro de un rango de 2000 RPM a 4000 RPM, además esto permite tener una marcha segura, que permite tener el control del auto en momentos como adelantamientos y también en el caso de frenadas, ya que el servofreno trabaja únicamente cuando el motor está encendido. ![]() Al descender por una colina se consume menos combustible si se coloca la marcha en neutro o mejor aún si se apaga el motor... Respuesta: MENTIRA!!! Si se realiza el desplazamineto en neutro el consumo de combustible igual al desplazamiento en marcha mientras no se pise el acelerador, sin embargo, se debe considerar que una colina tiene un distancia considerable y por tanto la distancia no representará un verdadero "ahorro". Este mal hábito puede ocasionar un accidente, ya que por efecto de la fuerza de gravedad el vehículo irá aumentando la velocidad sin control, por lo que el conductor se ve en la necesidad de abusar del freno, lo cual trae como consecuencia el sobrecalentamiento de las pastillas de freno y posterior cristalizacion, haciendo de la frenada ineficiente. Pero más grave aún es el apagar el motor ya que en ese momento de pierde la ayuda del servofrono, endureciendo el pedal del freno y endureciendo la dirección. Consejo: Lo más conveniente al descender una pendiente es en primera insatancia mantener el motor encendido, esto garantiza que todos los sistemas del automóvil funcionen correctamente, lo siguiente será realizar esta maniobra en la misma marcha en la que se subiría dicha pendiente, de esta forma la transmisión y el motor permiten que el vehículo no gane más velocidad de la devida. Esto sin duda facilitará el momento en el que se necesite frenar. Y finalmente cabe recalcar que esto no implicará un consumo exagerado de combustible. |
|
|||||
![]() |