![]() |
||||||
El sistema de refrigeración no solamente es el encargado de mantener la temperatura apropiada para el correcto funcionamiente de un motor, también permite que un motor alcance la temperatura adecuada de funcionamiento en condiciones extremas en las que las temperaturas son inferiores a 0ºC, además provee de ventilación para los tripulantes, lo cual es fundamental para la seguridad y el confort en la conducción.
El objetivo del sistema de refrigeración es el de disipar el calor producido por la combustión de la mezcla de aire y combustible. Dichas temperaturas de combustión pueden alcanzar fácilmente los 2400ºC, por lo cual es indispensable un sistema que mantenga una temperatura adecuada para que el motor funcione óptimamente y evite que este llegue a condiciones extremas en las que pudiera llegar a fundirse y agarrotarse sin que exista arreglo alguno.
Hay que tener claro que la transmisión de calor se produce solamente de un medio caliente hacia uno frio y se da de tres formas. La primera forma de transmision es por conducción, que se produce cuando se calientan los átomos de un material sólido, y estos vibran desplazando la energía calórica hacia los otros átomos del material.
Otra de las formas en que el calor se transmite es por convección y se produce cuando un líquido o un gas es calentado y este produce a su vez corrientes de convección.
Y la tercera forma de transferencia de calor se da por radiación, que se trata de la transmisión de calor por medio de ondas electromagnéticas a través de sólidos transparentes, gases o el vacío.
En los motores de combustión interna existen varias formas de refrigeración, una es ellas es la refrigeración por aire que permite que el bloque de cilindros se enfríe por medio del contacto de las aletas de enfriamiento que se encuentran fundidas al bloque del motor y en la culata, que es el lugar en donde más calor se produce. El motor enfriado por aire puede estar descubierto haciendo que el aire del ambiente golpee directamente contra el y de esta forma refrigerar el motor, este tipo de sistema de refrigeración es común verlo en motocicletas, triciclos o cuadrones. El cual puede estar cubierto por una carcasa deflectora con un ventilador en su interior, accionado a su vez por el mismo motor, y de esta manera conseguir una refrigeración uniforme en todo el motor.
En la actualidad la mayoría de vehículos tanto pesados como livianos utilizan el sistema de refrigeración por agua. El uso de este sistema tiene sus razones de ser preferido a diferencia del sistema de refrigeración por aire. Como principal razón es que el líquido ubicado en las camisas del motor actúa como silenciador de las vibraciones producidas por la combustión. Además este sistema consigue mantener una temperatura uniforme en todos los cilindros brindando así una mayor eficiencia del motor. Y también se consigue un mejor control sobre el rendimiento térmico del motor. Todas estas ventajas se traducen en un mejor rendimiento del motor tanto en potencia, ahorro de combustible y mantenimiento del motor.
El primer sistema de refrigeración por agua se lo conoce como sistema de refrigeración por termosifón, este sistema funciona gracias a las corrientes de convección; este sistema carece de una bomba de agua que haga circular el agua de forma fluida y por lo tanto era necesario instalar grandes radiadores de flujo vertical que a pesar de todo no producían un flujo adecuado de líquido y generalmente producían sobrecalentamientos localizados, es decir en una zon específicamente.
A partir del sistema de refrigeración por termosifón se ha logrado mejorar este sistema antiguo mediante algunas modificaciones lográndose así un sistema de refrigeración presurizado. Este sistema posee una bomba de agua que hace circular el agua por todo el sistema, un termostato que permite alcanzar y mantener una temperatura apropiada de funcionamiento y un tapón de llenado presurizado que evita que burbujas se queden en el sistema.
La bomba de agua recibe la energía del motor, siendo esta accionada por una correa o por mecanismos internos, haciendo así que esta bomba haga circular el líquido refrigerante por todo el sistema, vale mencionar que no es la bomba la que presuriza el refrigerante sino el tapón de llenado.
El termostato es el encargado de regular la temperatura del líquido refrigerante, este se asegura de que el motor se caliente rápidamente cuando está frío cerrando el circuito hasta que el motor haya alcanzado la temperatura ideal de funcionamiento, de este modo también se consigue tener una temperatura ideal de funcionamiento de forma constante, garantizando un correcto funcionamiento térmico del motor ![]() ![]() El radiador es el encargado de realizar la transferencia de energía, este elemento deja circular el líquido caliente proveniente del motor para enfriarlo y regresarlo nuevamente hacia las camisas del motor que refrigeran los cilindros y la culata. ![]()
El sistema de refrigeración esta compuesto también por un ventilador que es el encargado de proveer de una refrigeración adicional al radiador, para que este pueda avastecer la demanda de aire para poder refrigerar lo suficiente al líquido refrigerante. Existen condiciones en las cuales el viento de marcha no es suficiente para refrigerar el sistema y es ahí cuando el ventilador hace su trabajo. En general existen tres tipos de ventiladores que son, por accionamiento directo por correa, de acoplamiento viscoso y electro ventilador.
|
|
|||||
![]() |